Convocatoria agosto 2016 - enero 2017

CLIC AQUI PARA DESCARGAR CONVOCATORIA

 

Se invita a todos los académicos e investigadores de instituciones educativas nacionales e internacionales que aporten a la disciplina de la comunicación y el diseño gráfico para publicar en la revista Zincografía. Comunicación y Diseño, bajo las siguientes bases para el primer número, enero 2017.

 

Calendario de publicación.

Fecha límite para la recepción de artículos: Lunes 21 de noviembre de 2016.

Fecha para la notificación del dictamen: Lunes 05 de diciembre de 2016.

Fecha para la entrega de correcciones del artículo: Lunes 12 de diciembre de 2016.

Fecha de publicación de la revista: Lunes 23 de enero de 2017 en el sitio web zincografia.cuaad.udg.mx

 

Directrices para autores/as.

Los temas de los artículos propuestos deberán enfocarse a alguna de las tres secciones semifijas fundamentales:

·         Referente que recibe propuestas de actualidad que funcionan como un modelo innovador para la comunicación y el diseño gráfico.

·         Comunicación que fortalece la actividad de la comunicación y el diseño gráfico desde el ejercicio profesional y académico.

·         Pensamiento que analiza desde una visión reflexiva y crítica a la comunicación y el diseño desde un enfoque epistemológico, teórico y metodológico.

Cada uno de ellos desde alguno de los distintos campos multi e interdisciplinares relacionados con el Diseño para la comunicación gráfica como la didáctica, ergonomía, retórica, video, sistemas de reproducción, medios, caricatura, publicidad, diseño editorial, identidad, psicología de la percepción, legislación, tecnología y sustentabilidad.

 

Todos los artículos para dictaminación deberán ser remitidos en formato de Microsoft® Word® (.docx) y contener los siguientes datos:

·         Título del artículo (no más de 20 palabras).

·         Nombre del autor o autores (máximo tres).

·         Datos generales de cada autor (número de celular, correo electrónico e institución de adscripción).

·         Resumen en español en el cual se mencione el objetivo del artículo y su aportación principal (máximo 200 palabras).

·         Palabras clave en español (máximo cinco palabras).

·         Breve reseña curricular de los autores (máximo 250 palabras).

·         El cuerpo del artículo, cuya extensión deberá oscilar entre 5,000 a 10,000 palabras con la fuente tipográfica Times New Roman, en 12 puntos e interlineado de 1.5 y contener introducción, el cuerpo del artículo y conclusiones.

·         Bibliografía, que se compondrá exclusivamente de las obras citadas; por lo cual NO deberán incluirse documentos consultados pero no referidos en el texto.

 

Características de los artículos.

Los documentos deberán considerar lo siguiente:

·         El trabajo deberá ser original e inédito; es decir, que no haya sido publicado previamente ni se encuentre sometido a consideración por ninguna otra revista.

·         Estilo de citación según las normas APA 2016-6ta. edición.

·         Cuando se citen fragmentos de obras en otra lengua, el autor deberá ofrecer a pie de página una traducción al español de elaboración propia y especificar que se trata de ello. Si se ofrece una traducción de un autor distinto del que suscribe, se le deberá dar el crédito al traductor original, tanto en la cita como en la bibliografía.

·         Deberá utilizar textos en cursiva para resaltar alguna frase, así como negritas para títulos y subtítulos, procurando evitar el subrayado de textos.

·         Solamente se contemplarán pies de figura y de tablas, siendo consideradas como figura a cualquier imagen, fotografía, ilustración, gráfica, esquema o mapa conceptual, así como tabla a un listado de características que se basa en dos ejes, uno vertical y otro horizontal. Los pies de figura deberán contar con una numeración continua y una descripción de la figura; los pies de tabla seguirán una numeración independiente a la de las figuras y también presentará la descripción de la misma.

Por ejemplo:

Fig. 1 Gráfica con la evolución de la publicación de revistas.

 

Envío de propuestas.

Todas las propuestas de los artículos deberán enviarse al correo electrónico: revista.zincografia@cuaad.udg.mx en archivo  con formato de Microsoft® Word® (.docx). En caso de obtener imágenes y/o tablas, éstas deberán estar insertas en el documento.

 

Proceso de dictaminación.

La dictaminación se realizará a doble ciego bajo el siguiente procedimiento:

·         Una vez recibido, el manuscrito se someterá a la revisión del Consejo Directivo de la revista Zincografía. Comunicación y Diseño, el cuál se ocupará de verificar el cumplimiento de los puntos señalados en las directrices anteriores para autores, así como de determinar si el tema del artículo corresponde a las líneas editoriales de la revista.

·         Los artículos que hayan sido aceptados se turnarán al Comité Editorial,   órgano que asignará a un árbitro interno y a un árbitro externo –investigadores con reconocido prestigio nacional e internacional en el tema tratado– para que lo evalúen y hagan observaciones, en caso de ser necesarias.

·         Para la etapa de dictaminación se podrán remitir trabajos en inglés, que en caso de ser aceptados para su publicación, los artículos serán traducidos por parte de Zincografía. Comunicación y Diseño y remitidos al autor, quien        deberá dar su visto bueno a la traducción correspondiente.

·         Solamente se publicarán artículos que hayan obtenido dictámenes favorables de ambos árbitros.

·         En los casos en que un artículo reciba un dictamen positivo y otro negativo, se solicitará la intervención de un tercer experto, cuyo fallo definirá la situación del artículo. La asignación del tercer árbitro se hará en función de su especialidad y del equilibrio entre evaluadores internos y externos.

·         En los casos en que un artículo reciba un dictamen (o ambos) positivo pero con correcciones, se informará al autor a través de un correo electrónico, anexando en dicha comunicación electrónica el contenido del dictamen en ciego donde se harán los señalamientos pertinentes. Se deberá cumplir con la fecha para el envío de los artículos con correcciones.

·         Una vez que el autor reciba las observaciones a su artículo, éste deberá atenderlas cabalmente y remitirlas por correo electrónico acorde al calendario señalado al inicio de esta convocatoria.

·         En los casos en que se vuelvan a señalar correcciones, el procedimiento se repetirá una vez más hasta el límite de dos veces. Si luego del segundo intento vuelven a solicitarse cambios, se le notificará al autor que su artículo no es publicable por haber excedido tal límite.

·         Cuando un artículo sea rechazado se notificará el fallo al autor vía correo electrónico.

 

Artículos dictaminados como aceptados.

·         En caso de que el artículo sea dictaminado de manera favorable, el Comité Editorial enviará a traducir el resumen y palabras claves del texto al idioma inglés. Dicha traducción deberá ser aprobada por parte del autor o autores.

·         El manuscrito deberá presentarse en archivo de Microsoft® Word® con las tablas e imágenes insertas en éste  Las imágenes se deberán enviarse en formato jpg, a 300 dpi de resolución, numeradas de acuerdo a su aparición en el documento, nombrando los archivos sin acentos y sustituyendo los espacios con guiones, tomando como referencia el siguiente ejemplo:

·         Fig1_evolucion_de_publicacion_de_revistas.jpg

·         Por cuestiones editoriales, el texto final pudiese recibir correcciones de estilo, gramaticales, ortográficas, sintácticas o de homologación en el modelo de citación para adecuarlo a las políticas editoriales y de estilo de Zincografía. Comunicación y Diseño.

 

Se deberán de enviar  por correo electrónico los siguientes documentos en formato PDF:

·         Declaración de material inédito y Formato de cesión de derechos (ambos disponibles en el sitio web www.zincografia.cuaad.udg.mx).

·         Identificación oficial o pasaporte.

 

Prácticas antiplagio.

Como una de las políticas editoriales de la revista, todos los artículos recibidos serán revisados a través de un software de verificación de originalidad de texto para garantizar que cumplen con los criterios necesarios para su publicación, siendo que si el programa arroja un porcentaje superior al 25% de paridad con una obra ya publicada, se notificará al autor, solicitando su aclaración.

 

Declaración de privacidad:

Los datos proporcionados serán confidenciales y solamente se utilizarán para fines propios de la dictaminación del artículo. Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.